Multinacionales

Fox de Rupert Murdoch llega a un multimillonario acuerdo para resolver histórico caso de difamación de Dominion

La cadena acordó pagar US$ 787,5 millones para terminar la disputa en el que el fabricante de máquinas de votación Dominion la acusó de difundir falsas acusaciones de fraude electoral en Estados Unidos.

Por: Financial Times | Publicado: Miércoles 19 de abril de 2023 a las 07:40 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Compartir

La cadena Fox, del empresario Rupert Murdoch, acordó pagar US$ 787,5 millones para resolver un caso histórico de difamación en el que el fabricante de máquinas de votación Dominion la acusó de difundir falsas acusaciones de fraude electoral en Estados Unidos.

Un juez anunció el martes que las "partes (habían) resuelto su caso" en un acuerdo de última hora alcanzado en la cúspide de un juicio de seis semanas en Delaware, que se centró en las afirmaciones transmitidas por Fox News tras la derrota electoral de Donald Trump en 2020.

Fox pagará casi la mitad de los US$1.600 millones en daños buscados por Dominion, dijo el abogado Justin Nelson en una conferencia de prensa fuera del juzgado en Wilmington, Delaware. Es uno de los mayores montos por difamación en la historia de Estados Unidos.

“La verdad importa”, dijo Nelson a los periodistas. “Las mentiras tienen consecuencias”. Agregó que las acusaciones emitidas por Fox habían causado “un daño grave a Dominion y al país” y que los ciudadanos estadounidenses “deben compartir un compromiso con los hechos”.

Fox dijo en un comunicado: “Nos complace haber llegado a un acuerdo sobre nuestra disputa con Dominion Voting Systems”, y reconoció que el tribunal había encontrado previamente que “ciertas afirmaciones sobre Dominion eran falsas”.

“Este acuerdo refleja el compromiso continuo de Fox con los más altos estándares periodísticos. Tenemos la esperanza de que nuestra decisión de resolver esta disputa con Dominion de manera amistosa, en lugar de la acritud de un juicio divisivo, permita al país salir adelante de estos problemas”.

John Poulos, director ejecutivo de Dominion, dijo que Fox había "admitido haber dicho mentiras" sobre su empresa, pero se negó a comentar si había buscado una disculpa de Murdoch como parte del acuerdo. Personas familiarizadas con el asunto dijeron que el acuerdo no requería que Fox se disculpara más.

Las acciones de Fox Corp cayeron un 1% en las operaciones posteriores al cierre en Nueva York.

Declaraciones falsas

Fox News, la organización de noticias conservadora, y su propietario Fox Corp habían sido demandados por Dominion en 2021, por declaraciones en el aire que acusaban al fabricante de manipular sus dispositivos para otorgar votos al presidente Joe Biden, de pagar sobornos a funcionarios electorales y de trabajar para el difunto líder venezolano Hugo Chávez.

El juez había dictaminado en marzo que las 20 declaraciones en cuestión eran falsas y que la primera enmienda de la constitución de EEUU no ofrecía protección a la libertad de expresión a quienes transmitían mentiras deliberadamente.

El magistrado había dejado que el jurado, elegido del condado de New Castle, fuertemente demócrata, en el que se encuentra el tribunal, decidiera si los presentadores de Fox habían actuado con “malicia real” al repetir los reclamos al aire y qué daños sufrió Dominion.

A pesar de los intentos de los abogados de Fox de evitar su aparición, Murdoch, de 92 años, iba a ser llamado a testificar en persona, al igual que varias estrellas de Fox, incluidos Tucker Carlson, Sean Hannity y Laura Ingraham.

El magnate de los medios había reconocido durante su testimonio a puerta cerrada que algunos presentadores de Fox habían ido demasiado lejos y "respaldado" las afirmaciones de fraude electoral, en lugar de simplemente repetir las acusaciones hechas por otros.

La evidencia recopilada en los meses anteriores al juicio también proporcionó una visión poco halagüeña del proceso de recopilación de noticias de Fox, y reveló que varias figuras centrales no creían en las acusaciones de fraude electoral hechas al aire, pero tenían miedo de cuestionarlas por temor a perder espectadores ante medios más radicales, como como Newsmax y OAN.

Varios expertos legales dijeron que Fox habría enfrentado una "batalla cuesta arriba" en el juicio, ya que su defensa se basó en probar que personas como Maria Bartiromo, Lou Dobbs y Jeanine Pirro, los presentadores cuyos programas presentaron de manera más destacada muchas de las declaraciones en cuestión, no sabían con certeza que las acusaciones eran falsas en ese momento.

Sin embargo, muchos también cuestionaron los cálculos detrás de la demanda de Dominion de US$ 1.600 millones, señalando el hecho de que la empresa no parecía haber perdido mucho negocio como resultado de las afirmaciones supuestamente difamatorias.

Si bien el acuerdo pone fin a la demanda presentada en el Tribunal Superior de Delaware, deja a Fox abierto a reclamos separados de los accionistas que lo acusan de haber incumplido sus deberes fiduciarios, uno de los cuales ya se presentó ante el Tribunal de Cancillería.

Dominion también presenta demandas contra varias personas, incluidos los exabogados de Trump, Rudy Giuliani y Sidney Powell, quienes hicieron múltiples acusaciones contra la empresa en noviembre de 2020.

Stephen Shackelford, el abogado que debía dar las declaraciones de apertura de Dominion antes de que se llegara al acuerdo, sugirió que la compañía ahora seguiría adelante con los otros casos.

“El dinero es responsabilidad, y hoy lo obtuvimos de Fox”, dijo, “pero aún no hemos terminado”.

Lo más leído